Qué es el circuito del coraje del cerebro y cómo mantenerlo siempre activo

JORGE BENITO

¿Sabías que tu cerebro posee un “circuito del coraje” para ayudarte a enfrentar tus miedos con valentía y que puedes hackearlo para que se mantenga siempre activo?

En este vídeo te voy a mostrar qué es el circuito del coraje y cómo funciona, y también voy a compartir contigo una forma realmente sencilla de mantenerlo constantemente operativo.

La clave se encuentra en la dopamina.

La dopamina es popularmente conocida como la hormona o neurotransmisor del placer, aunque en realidad sería más correcto decir que es la hormona de la motivación.

Cuando se libera dopamina en tu organismo, tu cerebro crea una expectativa de recompensa. Se emociona. La dopamina anuncia la llegada de algo bueno, y esa anticipación del placer es altamente motivadora para tu cerebro.

Por eso tu cerebro ama la dopamina. Le encantan las recompensas, así que cada vez que haces algo que libera dopamina, cualquier cosa, tu cerebro pone en marcha los mecanismos de la neuroplasticidad para cambiar a nivel funcional y estructural, y de esa forma facilitar que repitas ese comportamiento. Se moldea para aumentar las posibilidades de que vuelvas a ejecutar esa conducta que libera dopamina.

El circuito cerebral

Hacer voluntariamente cosas que te dan miedo no solo libera dopamina, sino que lo hace en cantidades masivas, por eso los investigadores hablan del “circuito del coraje”.

Cada vez que tomas la decisión de enfrentar algo que te asusta pero que tú quieres hacer porque sabes que es valioso para ti, y tras ello avanzas físicamente hacia esa amenaza tomando acción, ese esfuerzo desencadena la liberación de dopamina en tu organismo.

Supongamos que hay algo que te da miedo pero que te gustaría tener el valor de hacer. Hablar en público, confrontar a tu jefe de manera inteligente, acercarte a esa persona que te gusta o emprender ese nuevo negocio.

Eso que te da miedo es, para tu cerebro, una amenaza, y lo natural es alejarse de las amenazas.

Pero si en lugar de ello, tú enfrentas esa amenaza y haces lo que te causa inseguridad y miedo, se activa el circuito del coraje, con lo que:

1 – Rápidamente liberas dopamina en grandes cantidades.

2 – Tu cerebro cambia para reforzar esa conducta y que así sea más probable que vuelvas a involucrarte en ese comportamiento.

3 – Gracias a esta neuroplasticidad, la próxima vez te costará menos hacerlo. Tu cerebro ya no será el mismo y te empujará a actuar a pesar de ese miedo.

El sentido biológico de este circuito no es que dejes de tener miedo, ya que la ausencia de miedo no es una estrategia inteligente a nivel adaptativo. 

El circuito del coraje existe para ayudarte a tolerar ese miedo, para volverte más valiente.

Este descubrimiento nos muestra que el coraje no es un atributo que se distribuye aleatoriamente entre los individuos, no es algo que unos pocos elegidos reciben porque sí, sino que se trata de un rasgo que nosotros construimos intencionalmente con nuestras acciones.

Cuando tenemos la audacia de hacer todas esas cosas que nos gustaría hacer pero que hemos estado evitando porque nos dan miedo, miedo al fracaso, al juicio y las críticas, al rechazo, miedo a lo desconocido, miedo al cambio…, nuestra biología se pone en marcha para recompensar ese atrevimiento creando un cerebro fuerte y valiente.

No se trata de dejar de tener miedo. Se trata de hacer lo que debes hacer a pesar de tu miedo. Y esta actitud puedes activarla en tu cerebro.

Cómo mantener el sistema constantemente activo

Recientemente se ha descubierto que podemos mantener este sistema de la dopamina constantemente activo.

Podemos lograr que nuestro organismo libere altas cantidades de dopamina de forma recurrente, a diario, y así la motivación y el coraje estén siempre activos a nivel psicofisiológico.

La explicación está en el gráfico que te dejo más abajo, justo después de este bloque de texto.

Aquí puedes ver que la dopamina se libera masivamente durante el proceso que te lleva a tu objetivo. Los niveles más altos de dopamina se dan cuando estás en el camino hacia la consecución de tu objetivo, no cuando lo logras. 

Cuando tu cerebro sabe que estás en el buen camino para lograr eso que te has propuesto, activa este mecanismo de propulsión que te da la energía que necesitas para esforzarte y seguir adelante.

¿Cómo sabe tu cerebro que estás en el buen camino?

Porque:

1 – tus acciones están alineadas con ese objetivo significativo hacia el que te diriges, 

2 – las realizas en un esfuerzo voluntario continuado.

Y esto, es la definición de un hábito.

Cuando creas el hábito de hacer todo eso que tu cerebro sabe que es congruente con el objetivo que quieres lograr, este sistema de la dopamina se mantiene en su pico más alto.

Un ejemplo muy claro.

Si tu objetivo es perder 20 kilos porque sabes que con eso aumentará tu autoestima y ya no tendrás tanto miedo a las interacciones sociales, ¿qué acciones diarias son coherentes con la consecución de este objetivo que te has marcado?

Llevar diariamente una alimentación saludable sería una forma de que tu cerebro sepa que vas en el buen camino. O hacer ejercicio de forma regular.

Como el cerebro sabe que estás en un proceso rutinario que te lleva hacia el logro que buscas, mantiene la flotabilidad del sistema. Tu cuerpo libera a diario dosis masivas de dopamina que te mantienen motivado y te dan la energía que necesitas para seguir adelante con valentía y dedicación.

De hecho, cuanto mayor es el esfuerzo físico y mental que requiere ese proceso y mayor la disciplina que necesitas para seguir adelante con el hábito, más cantidad de dopamina liberas.

Y no solo eso, sino que cuando tengas que enfrentar graves dificultades que te lleven a experimentar niveles de estrés muy extremos, la dopamina reduce los niveles de hormonas como la noradrenalina, lo cual básicamente te ayuda a soportar estoicamente esas situaciones sin desfallecer o rendirte.

La noradrenalina hace precisamente eso, que te rindas. Cuando los niveles de esta hormona son demasiado elevados, tu cerebro desconecta ciertas funciones motoras para que dejes de actuar. Hace que te rindas y abandones. Bueno pues la dopamina mantiene a raya a la noradrenalina para ayudarte a seguir adelante a pesar de la adversidad y a pesar del miedo.

El mayor pico de dopamina se libera cuando estamos en el proceso de dirigirnos hacia nuestro objetivo.

Cómo hackear el sistema de la dopamina

Lleva un registro de esas acciones diarias que forman parte de tu hábito.

Cuando registras esas pequeñas conquistas diarias que tú sabes que te orientan hacia ese objetivo que tienes claramente definido, creas una referencia visual de tu progreso, y para tu cerebro, ver ese progreso genera un efecto de satisfacción inmediata con el que libera aún más dopamina.

Así que pones en marcha esos mecanismos de la neuroplasticidad que te hacen sentir más motivación, más fortaleza y más coraje.

Cada vez que vayas al gimnasio, que sigas estrictamente la dieta que te has propuesto, que completes tu media hora diaria de estudio o de práctica, que hagas tu meditación, o en definitiva, cada vez que ejecutes ese hábito que te has propuesto… lo dejas registrado.

Las investigaciones han demostrado que las personas que se marcan objetivos como perder peso o dejar de fumar y registran su progreso tienen más probabilidades de lograrlo que aquellas que no lo hacen. Por ejemplo, en algunos estudios se ha encontrado que quienes llevaban un registro diario de los alimentos que consumían perdieron el doble de peso que quienes no lo hicieron.

¿Cómo llevas este registro?

Es realmente sencillo. 

Solo tienes que crear una plantilla y marcar con una X, un circulito o lo que tú quieras, cada vez que hagas lo que te propusiste.

Cada vez que hagas lo que dijiste que harías, meditar 10 minutos, hacer ejercicio, hacer yoga, practicar con un instrumento, estudiar 1 hora, lo que sea, marcas la casilla correspondiente de la plantilla.

Hay muchas apps gratuitas que te ayudan a llevar este registro de tus hábitos, pero no te puedo recomendar ninguna en concreto porque honestamente jamás he usado una.

Yo siempre lo he hecho muy casero, una hoja de cálculo de Google y ahí voy registrando.

Algo tan sencillo como medir tu progreso hace que tu cerebro tenga la certeza de que vas por el buen camino y mantiene tus niveles de dopamina altos.

Yo sé que a muchas personas la idea de registrar su progreso no les gusta en absoluto, y generalmente esto suele deberse a que ya están anticipando la derrota. Como no se creen capaces de hacer lo que dijeron que harían y dan por hecho que van a abandonar, pues mejor no llevar ningún registro para que su fracaso parezca menos estrepitoso.

Lo sé muy bien porque yo era una de esas personas. Como no estaba comprometido de verdad pues de alguna forma ya sabía que el resultado iba a ser el rendirme y dejarlo a medias.

Pero si has tomado la firme decisión de hacer eso que has estado evitando y hackear tu cerebro para mantener el sistema de la dopamina siempre activo, te animo a poner en práctica lo que has aprendido aquí.

Newsletter Lunes de Oro

MI LISTA DE CORREOS GRATUITA

Cada lunes comparto contigo una idea o estrategia que yo mismo estoy explorando actualmente para que empieces la semana con claridad, enfoque y dirección.

Se trata de emails cortos y directos, ideales para que recibas un valor masivo en pocos minutos. 

Suscribirte es GRATIS, solo tienes que proporcionar tu nombre (sin apellidos) y tu email en el siguiente formulario.

Cursos, talleres y programas online

Toca en la imagen para ver toda la información

Copywriting

Entrenamiento online de copywriting: 10 módulos, 10 horas en vídeo, ejercicios y hojas de trabajo.

Meditación Mindfulness

Programa online de 6 semanas para crear el hábito de la meditación mindfulness desde cero y de forma totalmente guiada.

Relajación para dormir

Colección de meditaciones guiadas y música relajante para lograr un sueño profundo y reparador cada noche.